Fuga de ida y vuelta, cumple quince años.
- Martín Barea Mattos
- 10 dic 2015
- 5 Min. de lectura

El 10 de Diciembre del año 2000 se presentaba el primer libro de MBM titulado Fuga de ida y vuelta. El libro compuesto de dos poemarios unidos bajo el mismo título (La cornisa "diluído" en el libro había recibido ese mismo año una mención honorífica en el concurso municipal de poesía) se presentó en el Molino de Pérez de Montevideo, entonces sede de la Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay (APEU). El libro cuenta en la tapa con un dibujo de su padre, el artista Carlos Barea.
A continuación un resumen del libro:
Fuga de ida y vuelta (2000)
El desierto vecino es jardín amarillo
de lunas blancas
como una foto naciente.
Uno piensa que los suaves labios levarán los pies oscuros de la sombra
o su piel.
Que la sudada cabellera cobijará fuego quebradizo:
caerá lluvia entre senos panorámicos.
No, adoquín.
No pies de estanque ciego.
Entre carcajadas rotas de cristal deja la sombra al costado.
**************************************************
Dejo huellas en el agua.
Mi rumbo es un espejo azul
sin estrellas,
violín arrugado.
La espuma recorre mis dedos,
mis dedos son agujas bailando
cortando las mareas,
dictando al mar
su negra sinfonía nocturna.
***************************************************
Si la noche púrpura amaneció en venas de estaciones vacías
llena de instantes,
bosques grises.
Si tus ojos son pájaros cortando nubes:
amaneceres permanentes.
Si esta niebla me tapa la frente,
alfombra de mi tiempo.
Calla entonces bocina suicida:
teme silencio,
decapita las horas.
****************************************************
El espejo de tu imagen
me hace reír a gritos de lluvia
como una oxidada tijera
recordando calva
el tierno cabello.
**************************************************
Estoy comprimido en esta nube de fluidos cristales.
Dones se pierden entre acordes de turbio otoño,
eclipse sin luna ni sol.
Allí naufrago con dientes afilados
-carcajadas sin ojos-
con oídos perturbados por trompetas de cocina:
pájaros con pico de alambre.
Brazos homicidas suicidan su sombra.
Observo tus ojos:
dejo la memoria goteando,
pendiendo del hilo tras la cortina.
*****************************
El cielo juzga al hombre:
mis pies transitan párpados,
observan la flor nacida en la piedra.
Tras la homicida espalda,
mi nombre en blanco
salta la cornisa.
**************************************************
El avión que separa la tierra del cielo viaja rumbo a México.
Mi frente deja caer una gota sobre la laguna de mi nombre.
Las nubes son campos de algodón azucarado.
Agradecen los pájaros al sol por viajar con ellos.
Bajo el campo solo hay sombra,
la nube de mis ojos.
Bajo el techo de mirada,
el frío límite de las cejas.
Quien atraviesa el continente sin sentir el río Olvido, un escarpín descalzo
o una sombra sin nombre quiere ganar de forma plástica al tiempo.
El avión que separó al cielo de la tierra deja sus alas estáticas.
Mi nombre deja caer una gota sobre la laguna de mi frente.
El viaje concluye.
Los pájaros húmedos anuncian un nuevo día.
****************************************
Soy una pluma agazapada,
enemigo pálido.
Cuchillo hiriendo rincones de una torre sin escaleras
- que arde -
dejando gotas
en los jardines de fuego.
**********************************************
Pies congelados en desiertos de tiempo,
secretos del fuego vivo.
La suciedad de los hombres sin nombre con los rostros en su bolsillo me paraliza:
suspiros entre playas cuadriculadas,
manos hurgando labios de reincidencia.
Los disfraces del deseo se multiplican hoy:
piano desafinado buscando campanario de dedos.
Manco con la soga en el pulgar.
********************************************
Veinte días bastan para conocer a los habitantes de esta casa vacía.
Yo me iré ellos lo saben.
Dejaré la garganta cerrada,
los últimos ojos y plegarias,
la cama rota:
todo encuadrado en el aire.
Me voy y ellos lo saben:
gritan puertas
deambulan por el techo.
Buscan el estanque de agua sorda.
La melodía del precipicio seco.
***********************************
Nunca pensé dejarte sola
en esta ciudad amurada por los candados
y el torbellino cínico que arrastra el silencio de mis lealtades.
****************************************************
Sentado sobre mi mismo me ofrezco a la luz del viento.
La muerte es una postal entre mis manos.
Sobre su espalda blanca de pulido hueso mi madre escribe palabras alegres:
“...colores, colores,
vida,
muerte,
colores...”
Sentado sobre mi
siento a la muerte sentarse con el peso de un almohadón de plumas,
espejo blanco tras muro de errantes ráfagas.
Mi dedo en tu anillo como aferrado a una mano de plata,
días nunca revelados suspendidos en el hueco de tu silueta,
gigante nido donde multiplicar
el trago de sangre.
***************************************
La soledad es un subterráneo gratuito:
excursión sin reloj,
sin distancia
ni testigos,
un paseo por la sombra misma.
Deja el perfume de su nombre
como un tren sin rumbo sobre su sombra.
****************************************************
La luz se filtra por pestañas de alfileres.
Saltar tras la almohada
con la luna en la boca
es caminar con un ojo en la cornisa
como ebrio mensajero nocturno en la mañana.
**********************************************
El hombre come su manjar punteado,
restos calcinados del hambre sin dientes.
Bebe un suspiro.
Observa sus ojos,
reloj sin agujas.
A la hora de partir dibujará la puerta, un camino y dos piernas.
********************************************************
La cordura del tiempo ofrece segundos limpios
como una niña saltando la cuerda.
- cuando digo cuerda no siempre hay niñas en el tiempo –.
Los segundos transcurren.
Polvorientos pies permanecen.
**************************
Fotos en el cielo nocturno.
Truenan disfraces tras la piel del gigante.
Sus sueños se derraman con la lluvia.
**********************************************
Cuando ignora el sueño
las bocanadas del fresco pasto,
el sol
- sus pájaros circulares -
la noche llega fría como cuna vacía de rincones metálicos
donde acurrucarse es acto de nostalgia servida en copa de hielo.
*******************************************
Me cuidaron como al agua.
Gota a gota
volcando
el nombre de mis letras.
Los días de lluvia no corro en paraguas.
Abro muelas,
naufrago orillas,
respiro en el fondo de todas las distancias.
**************************************************
Rincones en silencio.
Hablar con venas transitando su música no es locura.
Tornado.
El viento susurra, clama.
Los árboles quitan su ropa, la cabellera.
Entonces el viento, ¿ perdió la brisa ?
Escuchan las venas de libros,
mariposas
y quieren agitar sus brazos,
arrancar el lápiz del pecho.
Desarmo rincón,
estatua
y rompo el silencio.
***********************************************
Si estas sábanas fueran tierra dejaría de pensar en la muerte para escribir el poema.
***********************************************
Cómo escapar si mis dientes arden en la tierna jaula de tu carne ?
Cómo juntar la sangre si tu lengua viborea insatisfecha su veneno preferido
por la cama o su bandeja ?
No sé.
No sé dibujar sin tu parte.
Hazte jaula
piernas
guardo tantas plumas como dientes.
*****************************************
Un niño me encontró desnudo
desde el pecho hasta la sombra.
El terror del hombre
como un rayo imaginario
nos mató a los dos.
*******************************************
Triste madre del tiempo te presentas ante mi como arrugando el cielo.
Cortando la distancia en retazos filosos,
garganta ciega bebiendo su piel
después de la luna.
Te empañas
con el suelo a un costado,
en dejarme niño
con la sombra ebria de pasillos sombríos
sin salida,
sin entrada,
cual espectro del cielo solo en su abismo.
El hombre que del tiempo nace,
¿ tendrá puertas para mis ojos ?
¿ conoce la fuga de errantes ráfagas ?
Busco la espalda de la lluvia
y el cenit del pájaro.
****************************************
Seremos horizonte
si la tierra
hace de estos ojos
un espejo.
*****************************
Decapito labios.
Los versos caen como besos,
fruta podrida.
Ahora soy rostro sin puerta donde preguntar o responder.
Una hedionda lombriz leprosa: haz de luna corroída por el cielo.
Labios derramados preguntando sin respuesta.
**********************************************************
A veces abro la ventana, me dejo caer.
No quiero quebrar los cristales del cielo o el aire,
la garganta del viento en mi paseo tranquilo.
El sonido atardece junto al piano.
****************************************
El centro del cuerpo sugiere palabras:
ilumina la sombra.
Martín Barea Mattos (Fuga de ida y vuelta, 2000)